El cuerpo como identidad: género, obsesión y libertad queer

5.00

Reflexión visceral sobre el cuerpo como identidad, la obsesión estética y la deconstrucción del género desde una mirada queer y radical.

 

El cuerpo como identidad no puede reducirse a una forma estética. Es historia, es trauma, es política.

Modificar el cuerpo puede convertirse en una obsesión: tatuajes, perforaciones, cirugías estéticas, musculación extrema… Vivir por y para el deporte, contar cada caloría, recurrir a anabolizantes o suplementos. ¿Qué sentido tiene todo esto si al final te conviertes en una cáscara vacía?

Un cuerpo sin mente es solo eso: una estructura sin vida, sin esencia. Cultivar el cuerpo es importante, pero la mente lo es aún más. Y sobre todo, la conciencia de por qué hacemos lo que hacemos.

También abordo el género como construcción social. ¿Quién decide cómo debemos vestirnos? ¿Por qué lo queer incomoda? Esta reflexión va más allá del físico. Habla de identidad, de deseo, de deconstrucción.

Un texto para cuerpxs disidentes, para quienes existen y resisten.
Porque esta vez, somos nosotres quienes hablamos.


📚 Más sobre teoría de género (Judith Butler):
👉 https://es.wikipedia.org/wiki/Judith_Butler

💥 Apóyame en Patreon para leer el texto completo, descargar el PDF y escuchar el audio íntimo:
👉 https://www.patreon.com/c/cuerposenruinas

🏠 Descubre más textos radicales y queer en mi web:
👉 https://cuerposenruinas.site/

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El cuerpo como identidad: género, obsesión y libertad queer”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *